
Blog Startup Insiders.
¿Qué es Fintech? La revolución online de las finanzas

Descubriendo las claves de la revolución financiera: el sector Fintech lidera el movimiento del dinero online.
¿Qué es Fintech?👍 / ¿Qué no es Fintech?👎
👍 La unión de Financial + Technology = Fintech. Bajo este término, se acoge todo lo relacionado con finanzas y tecnología: cobros, pagos, inversión, banca digital o lending.
👍 Su objetivo es combinar procesos, tecnologías y seguridad para dar lugar a startups o empresas digitales con propuestas de valor más eficientes, accesibles, rápidas o disruptivas.
👎El sector Fintech no se refiere sólo a neobanks, aunque los Neobanks sí que se enmarcan en la Industria Fintech.
👎 Fintech no es la app móvil de un banco tradicional ni la web de una empresa de préstamos donde dejas tu número para que TE LLAMEN YA y se cierre el microcrédito por teléfono.
El sector en cifras📈
Las cifras de la Industria Fintech son de las más llamativas del panorama startup.
Tanto por las cifras absolutas como la tasa de crecimiento que experimenta año a año, esta vertical es una de las más atractivas del mundo digital.
📈En España, las Fintech captaron un total de 542M€ de inversión en 2021 procedentes del capital privado en su mayoría. Respecto a 2020, tenemos un incremento del +151%, según el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter.
📈En Europa, McKinsey cifra el sector en términos de creación de valor en 430 billones de €. Este valor es superior a la capitalización de los 7 bancos más grandes de Europa juntos.
Los 3 desafíos Fintech🥊
Al tratarse de un servicio, con un intangible como el dinero y con una regulación estricta, los 3 desafíos principales para Fintech son:
🥊 La regulación: los límites difusos de las normas y leyes en distintos países operando de forma global. Proteger al usuario para posicionar Fintech como un sector 100% fiable.
🥊 La comunicación: la delgada línea entre la comunicación y el consejo de inversión. El ejemplo más reciente: miles de jóvenes de la GenZ invirtiendo en cryptos sin entender en absoluto el producto.
🥊 Las estructuras heredadas: la banca tradicional ha dejado estructuras offline que marcan el funcionamiento actual de las Fintech. La UX excelente y la tecnología pueden salvar este gap.
Las 5+1 Fintech que se robaron el show🎤
No están todas las que son (solo en España hay +490), pero aquí van 5+1 que no te puedes perder.
🎤Klarna: el gigante sueco que todo lo puede. Sus soluciones integradas de pago aplazado en checkout, omnichannel y OpenBanking son imparables.
🎤 N26 vs Revolut: los dos grandes neobanks europeos. El primero simplificó el neobanking y lo hizo aspiracional. El segundo incluyó todo lo que podía en su oferta de servicios.
🎤 Finizens: el roboadvisor patrio con el que puedes abrir una cuenta en minutos y comenzar a invertir en modo automático gracias a su tecnología de Gestión Automatizada.
🎤 Fintonic: el pionero español que llevó su claim "Tus Finanzas en forma" a un spot en TV. Su app te permite conectar todas tus cuentas y diagnosticar tus gastos o financiación inmediata.
🎤 Stripe: en su día fue la pasarela de pagos con mejor tasa de conversión del mercado. Ahora tienen todo un universo de servicios de cobros, facturación o gestión del fraude.
🎤 IronIA Fintech en plena era de la IA, IronIA Fintech se presenta como un supermercado para inversores mediante suscripción que van desde los 9,99€ a los 99.99€/año. Si te preguntas qué es IronIA Fintech, puedes verlo mejor en sus 4 perfiles de usuario: soy Ahorrador, Me Gusta Decidir, Tengo Experiencia y Gurú Financiero.
Puntos de acción: oportunidades que puedes aprovechar hoy ⚡
El mercado Fintech sigue creciendo cada año. Te dejamos algunas oportunidades que presenta el sector y puedes aprovechar:
⚡La tecnología Open Banking permite indexar los movimientos bancarios de los usuarios. Las posibilidades que ofrece son infinitas y están poco explotadas: productos a medida, scoring bancarios en tiempo real, etc.
⚡La Educación Financiera sigue siendo asignatura pendiente en todo el continente: fusionar EdTech con Fintech da al usuario soluciones Learning by Doing con doble beneficio: inversión y formación.
⚡Todo lo referente a financiación y neobancos para PYMEs es un territorio a explorar, pero mucho menos maduro que para usuario final. Trasladar y adaptar soluciones del B2C al B2B es otra oportunidad latente.
¿Creamos algo extraordinario?
Trabajemos juntos